
Tranquilamente sentado en una playa costarricense, usted puede ver al astro rey mojándose en las aguas del Pacífico, pero sabía que existen muchas personas, sobretodo extranjeras, dispuestas a pagar miles de dólares para ver ese espectáculo tropical.
De eso se trata el “boom” turístico: No importa si se habla de hoteles, condominios, casas de habitación, pues el impacto del turismo llegó a las zonas costeras del país.Pero, ¿Qué pasa cuando ese desarrollo estrangula a la montaña, sofoca a una naciente o asfixia a un río?
7 Días visitó el proyecto denominado “Costa Montaña”, cerca de Tárcoles, Puntarenas, en compañía de José Lino Cháves, juez y presidente del Tribunal Ambiental del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE). Una inspección realizada en marzo de este año 2008 constató que dicho proyecto cuenta con los permisos municipales y la viabilidad ambiental, pero dejó al descubierto importantes daños al entorno, como construcciones en zonas de protección y en pendientes de más de 60 grados. Además, según el Tribunal, en el análisis de viabilidad ambiental, el desarrollador del proyecto le indicó a la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) que esa era un área de potreros, cuando en realidad se trata de una zona montañosa con bosques secundarios y remanentes de bosque primario, con mantos acuíferos importantes.
¿Qué está sucediendo cuando pasamos del papel al terreno, de lo pactado a la práctica?, Jorge Flores, uno de los funcionarios desarrolladores del proyecto, rechaza esta idea, pues indica que ellos tienen todo en regla, al tiempo que asegura que “Costa Montaña” se levanta en una antigua zona de potreros. Al mismo tiempo, el representante del proyecto reconoce que una vez vendido cada lote, en promedio de 5.000 metros cuadrados, los propietarios tienen total independencia, aunque deben seguir algunas normas básicas como utilizar un máximo del 15% del total de la parcela para construir.Sin embargo, para el Tribunal Ambiental la realidad es otra, por ello clausuró parte del proyecto; además, está a la espera de un informe del MINAE para cuantificar la magnitud del daño, sancionar económicamente el proyecto y establecer las medidas de reparación ecológica.
Historia de nunca acabar
7 Días visitó también el proyecto “Hermosa Vista”, a 15 minutos de Jacó, lugar que jueces del Tribunal Ambiental procedieron a cerrar a inicios de marzo del presente año. Ellos consideran que los desarrolladores arrasaron una montaña para preparar terrazas en las q

Opiniones divergentes
El proyecto “Colinas de Esterillos”, en Parrita, también fue intervenido por el Tribunal Ambiental en marzo del 2008. ¿Humedal o potrero?, dicho ente tiene su opinión, por ello clausuró esa obra; pero los desarrolladores sostienen que era potrero y que sus papales están en regla.Sea cual sea el caso, “Colinas de Esterillos” plantea de nuevo las siguientes interrogantes: ¿Por qué las inconsistencias entre instituciones?, ¿Están nuestros gobiernos locales preparados para el “boom” turístico?; pues la falta de planificación y las inconsistencias son de nunca acabar.
Un grupo de desarrolladores, dueños de una propiedad en la que se levantaría un proyecto turístico, cuentan con todos los permisos municipales y la viabilidad ambiental otorgada por SETENA.Pero funcionarios de la región del Pacífico Central del MINAE, aseguran que ese terreno es parte de la Laguna de Pochotal y que varios informes así lo sostienen; nuevamente: ¿Quién tiene la razón?, ¿Por qué las contradicciones?, ¿Diferencias de criterio o algo más? Las cosas se vuelven peores cuando quién denuncia es puesto en jaque, como por ejemplo en este caso, cuando al funcionario del MINAE denunciante, y debido a una orden judicial, le fue embargado el 40% de su salario y varios bienes.
El rumor se propaga rápidamente entre sus colegas, quienes tal vez lo pensarán 2 veces antes de actuar. Falta de controles, ambición, inconsistencias, corrupción, como usted quiera llamarle, pero de 12 proyectos visitados por el Tribunal Ambiental en el Pacífico Central de nuestro país, 4 fueron cerrados, 6 están bajo estudio y sólo 2 pasaron la prueba; números que dan para pensar y preocuparse.
Tomado del programa 7 Días, de Teletica Canal 7
No hay comentarios.:
Publicar un comentario